Results for 'Tomas Agustin Chuaqui'

1000+ found
Order:
  1. Fundando la educacipn.Y. Santo Tomás San Agustín - 1996 - Sapientia 199:29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación.Tomas Nougues & Agustín Salerno - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:250-275.
    Este artículo estudia cómo, desde la cima del Estado argentino, la “cultura emprendedora” operó como un valor de gestión para legitimar las prácticas político-técnicas de un conjunto de individuos que ocuparon cargos políticos en la Secretaría de Economía Social de la Nación entre 2015 y 2019. Allí desembarcaron profesionales provenientes del mundo empresario y de sus ONG’s afines, donde incorporaron concepciones, destrezas y valores que buscaron reproducir en la organización del trabajo ministerial y en distintas políticas de Desarrollo Social durante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofías del don. Usos y abusos de la donación en la ética comtemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    The applied ethics of Paul Ricoeur.Tomás Domingo Moratalla & Agustín Domingo Moratalla - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 3:139-146.
    The latest philosophy of P. Ricoeur offers us the opportunity to articulate an ethic applied responsive to the challenges of our time. This proposal is basically collected in his book The fair 2, a compilation of work and consolidating core issues of practical philosophy. Part of an original sense of justice where "the rightthing" does not arise as a name or abstract category, but as a sustantivated adjective. This is not an abstract value but a value whose scope, accuracy and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  92
    The applied ethics of Paul Ricoeur.Tomás Domingo Moratalla & Agustín Domingo Moratalla - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 3:139-146.
    The latest philosophy of P. Ricoeur offers us the opportunity to articulate an ethic applied responsive to the challenges of our time. This proposal is basically collected in his book The fair 2, a compilation of work and consolidating core issues of practical philosophy. Part of an original sense of justice where "the rightthing" does not arise as a name or abstract category, but as a sustantivated adjective. This is not an abstract value but a value whose scope, accuracy and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las patentes farmaceúticas y biotecnológicas: generalidades.Agustín Alconada Rodríguez, María José Carrascosa Gómez, María García Prieto, Miguel Lorca Melton, Tomás Llamas González, Esther Martínez Bravo, Cristina Zabalo Corvi & Vicente González Díaz - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  7
    Filosofías del don: Usos y abusos de la donación en la ética contemporánea.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:41-62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  43
    Philoscphies of the gift: Uses and abuses of contemporary ethics donation.Agustín Domingo Moratalla & Tomás Domingo Moratalla - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):41-62.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de donación en la ética contemporánea. Este análisis se realiza en tres momentos: el primero se sitúa en la introducción y muestra que es un concepto importante en el que convergen la fenomenología, el personalismo y la hermenéutica. Esta convergencia no solo supone un uso frecuente del concepto sino un abuso del mismo cuando se construye de espalda a las mediaciones objetivas o institucionales que lo condicionan. El segundo presenta una antropología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    Tomás de Aquino y el problema del mal: la vigencia de una perspectiva metafísica.Agustín Echavarría - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):521-544.
    En este artículo se busca establecer un contrapunto entre la doctrina de Tomás de Aquino acerca del problema del mal y las más habituales respuestas modernas y contemporáneas a esta cuestión: la “teodicea”, o justificación racional de la conducta de Dios y la “defensa del libre albedrío”. Adicionalmente, se propone la caracterización metafísica del mal como privación, tal como la entiende Tomás de Aquino, como un punto clave para iluminar el debate actual sobre la cuestión. Tomás de Aquino, mal, teodicea, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La doctrina metafisica de la participación en S. Tomás de Aquino.Agustín Basave - 1975 - Giornale di Metafisica 30 (2):257-266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  61
    Chesterton, Santo Tomás y el misterio de la libertad.Agustín Ambrosini, Martín G. Castro & Mariano A. Román - 2009 - The Chesterton Review En Español 3 (1):123-128.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Stepping into the 60s: Tomas Kuhn’s intellectual turn towards the Philosophy of Science.Pablo Melogno & Agustín Courtoisie - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:23-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La vuelta de José Gaos a la Facultad de la Moncloa.Agustín Serrano de Haro - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):239-244.
    La reciente publicación de _Escritos Españoles _ de José Gaos constituye una noticia extraordinaria para el conocimiento de la filosofía española en su década más fecunda, también la más dramática. La magnitud de los textos inéditos que este tomo primero de las _Obras Completas _recoge es particularmente significativa para la Facultad de Filosofía de la “Universidad Central”, en la que el catedrático de “Introducción a la filosofía” impartió los cursos que solo ahora se dan a conocer y homenajeó a Ortega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    San Agustín, san Anselmo y santo Tomás.Wayne J. Hankey - 1981 - Augustinus 26 (103):83-94.
  18. San Agustín y Santo Tomás: la ley y los mandamientos, criterios objetivos que emanan del autor.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2010 - Revista Agustiniana 51 (155):427-496.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Ciencia y docencia en Agustín y Tomás de Aquino: (Del maestro agustiniano al maestro tomista).Antonio Pérez-estévez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:103-114.
    Se hace un análisis comparativo de los conceptos de ciencia, maestro y discípulo tal como aparecen en el De Magistro de san Agustín y en la cuestión 11, "De Magistro", de la disputación De Veritate de santo Tomás de Aquino. La ciencia agustiniana de las verdades inteligibles y eternas se adquiere por una visión mental del entendimiento y la razón y supone la buena voluntad del sujeto ; la tomista consiste más bien en el conjunto de formas inteligibles adquiridas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Presencia de San Agustin en santo Tomas de Villanueva.A. Llin Chafer - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):367-391.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El convento de Santo Tomás de Villanueva erigido en Fuenllana por la Orden de san Agustín.Edmundo Rodríguez Huéscar - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):613-642.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fundando la educaión: San Agustín y Santo Tomás.Es Andrade - 1996 - Sapientia 51 (199):29-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Del “Maestro Interior” al “asistente de la razón”: los De magistro de Agustín de Hipona y de Tomás de Aquino.Julio A. Castello Dubra - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a3.
    El trabajo se ocupa de la concepción acerca de la función y los límites de la enseñanza en el diálogo De magistro de Agustín de Hipona y en la undécima de las Cuestiones disputadas sobre la verdad de Tomás de Aquino. Explorando los límites del lenguaje y de la comunicación, Agustín concluye que el maestro propiamente no enseña, a lo sumo, advierte al discípulo para que pueda reconocer la verdad iluminado por el Maestro Interior. Para Aquino, el maestro propiamente puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Agustín de Hipona y el deseo mimético.Bruno Alfonzo - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El robo que san Agustín declara haber cometido a sus dieciséis años en sus Confesiones ha sido objeto de interpretaciones de diversa índole. Aquí, mediante el tratamiento de algunas de ellas y de los textos fuente en los que se apoyan, se propone una nueva lectura que toma como fundamento una óptica aún no delineada en los estudios agustinianos. A través de la aplicación de la perspectiva hermenéutica propuesta hace algunas décadas por el historiador francés René Girard, se advierte que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El estatuto y juramento (1627) de enseñar y leer a San Agustín y Santo Tomás en la Universidad de Salamanca: ¿un simple proyecto?José Barrientos García - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:103-124.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Certus est numerus electorum: de Agustín a Tomás de Aquino.Georges Folliet - 1998 - Augustinus 43 (170-71):215-227.
  27.  5
    Tomás de Aquino, el desconocido maestro de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI.Pablo Blanco Sarto - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (50):217-243.
    Entre otras muchas fuentes, Ratzinger recibió su formación de los tres grandes maestros: Agustín, Buenaventura y Tomás de Aquino. Aun rechazando una escolástica impersonal y esencialista, reconoce la autoridad del Aquinate –vista a través de un tomismo agustiniano– en la antropología, la doctrina de la gracia y de la creación, así como en la naturaleza del acto de fe y el método de la Teología. El teólogo alemán procura compatibilizar la perspectiva ontológica con la histórico-salvífica, la personalista con la metafísica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona.Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencial ambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres se pierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos que Agustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de las Sagradas Escrituras, lo llevan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Narración de experiencias espirituales para una toma de conciencia de la propia vida.Carlos Alberto Rosas-Jiménez - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-21.
    La persona humana es un libro abierto que en primer lugar debe ser leído por sí misma para luego ser leído por los demás. A lo largo de la historia se han visto numerosas narraciones orales y escritas en distintas partes del mundo que, además de tener un valor histórico, contribuyen al autoconocimiento viendo muchas veces reflejada la propia vida en la de quien la narra; entre muchas otras podríamos destacar las narraciones de experiencias espirituales, como las Confesiones de San (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    “¿Es la respuesta agustiniana al problema del mal una teodicea al estilo leibniciano?”.Juan J. Álvarez-Álvarez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):9-31.
    El problema del mal ha atormentado al ser humano desde tiempo inmemorial. De ahí que las reflexiones acerca de dicha cuestión y su compatibilidad o no con la existencia de un Dios todopoderoso, omnisciente y bueno no hayan dejado nunca de acompañarlo, especialmente en el mundo judeocristiano. San Agustín y Santo Tomás, entre otros, contribuyeron a forjar una respuesta filosófico-teológica a la cuestión, que se mantuvo durante mucho tiempo como una luz que, si bien no la esclarecía por entero, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Pode o mestre ensinar algo através da fala?Elói Maia de Oliveira & Alonso Bezerra Carvalho - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):27-51.
    Pode o mestre ensinar algo através da fala? Uma análise sobre as obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino Resumo: O presente artigo tem como objetivo investigar nas obras De Magistro de Santo Agostinho e Tomás de Aquino a possibilidade do ensino através da figura do mestre e/ou de um agente externo ao discípulo ou indivíduo. Agostinho defende a tese da qual só Deus ensina e a figura do mestre torna-se apenas como um auxiliador no processo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Vida, pasión y razón en grandes filósofos.Atilano Domínguez (ed.) - 2001 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Vida, pasión y razón son tres conceptos que invitan al hombre actual a enfrentarse con problemas de hondo calado por hundir sus raíces en esa realidad que es la propia vida. Esa inmensa tarea, que va de la antigua lucha por una vida digna a la lucha actual por la vida misma, es la idea que está en el trasfondo de este volumen, en el que se recogen las actas de un Congreso, celebrado en diciembre del año 2000 en Ciudad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval.Lais Boveto & Terezinha Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):779-811.
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval 1 Resumo: O texto aborda a potencialidade, na filosofia da educação antiga e medieval, como a capacidade de aperfeiçoamento da razão. A noção de paideia conduz essa reflexão, uma vez que perpassa o pensamento educacional desde a antiguidade clássica até a baixa Idade Média. Essa continuidade explicita a tradição da formação integral do homem que considerava os aspectos morais e políticos como uma totalidade indissociável. O encaminhamento teórico segue a concepção de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco.Fuertes Herreros & José Luis - 2012 - Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
    El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  69
    Mapping brain maturation and cognitive development during adolescence.Tomáš Paus - 2005 - Trends in Cognitive Sciences 9 (2):60-68.
  39. Generality and content-specificity in the study of the neural correlates of perceptual consciousness.Tomas Marvan - 2020 - Philosophy and the Mind Sciences 1 (2).
    The present paper was written as a contribution to ongoing methodological debates within the NCC project. We focus on the neural correlates of conscious perceptual episodes. Our claim is that the NCC notion, as applied to conscious perceptual episodes, needs to be reconceptualized. It mixes together the processing related to the perceived contents and the neural substrate of consciousness proper, i.e. mechanisms making the perceptual contents conscious. We thus propose that the perceptual NCC be divided into two constitutive subnotions. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  18
    Tuning pathological brain oscillations with neurofeedback: a systems neuroscience framework.Tomas Ros, Bernard J. Baars, Ruth A. Lanius & Patrik Vuilleumier - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  41. ¿Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):133-150.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para añadir a renglón (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. How to Tell Whether Christians and Muslims Worship the Same God.Tomas Bogardus & Mallorie Urban - 2017 - Faith and Philosophy 34 (2):176-200.
    Do Muslims and Christians worship the same God? We answer: it depends. To begin, we clear away some specious arguments surrounding this issue, to make room for the central question: What determines the reference of a name, and under what conditions do names shift reference? We’ll introduce Gareth Evans’s theory of reference, on which a name refers to the dominant source of information in that name’s “dossier,” and we then develop the theory’s notion of dominance. We conclude that whether Muslims’ (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  7
    La Modernidad democrática como religión: una lectura intertextual de la crítica de Gómez Dávila en Textos.Tomás Felipe Molina - 2020 - Dianoia 65 (84):59-80.
    Resumen Nicolás Gómez Dávila caracteriza la Modernidad democrática como una época gnóstica. En este artículo pretendo reconstruir esta caracterización a partir de una lectura intertextual de Textos. Desde una filosofía de la historia y desde una antropología filosófica Gómez Dávila interpreta fenómenos históricos como la Modernidad y la democracia con una perspectiva que privilegia lo religioso. Su conclusión es que en la Modernidad democrática el ser humano se ha arrogado atributos divinos, es decir, se ha divinizando. Así, intentaré mostrar cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  11
    What Is a Desiring Man?Agustín Colombo - 2021 - Foucault Studies 29:71-90.
    This article investigates Foucault’s account of desiring man by drawing upon History of Sexuality vol. 4, Confessions of the Flesh. In order to do so, the article focuses on Foucault’s diagnosis of the Christian elaboration of “the analytic of the subject of concupiscence” that closes Confessions of the Flesh. As the article shows, “the analytic of the subject of concupiscence” inspires Foucault’s account of desiring man. However, Foucault’s diagnosis of the Christian elaboration of “the analytic of concupiscence” proves to be (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  61
    Truth and Doxa in Parmenides.Tomás Calvo - 1977 - Archiv für Geschichte der Philosophie 59 (3):245-260.
  46. Interpreting the Timaeus – Critias. Proceedings of the IV Symposium Platonicum. Selected papers.Tomás Calvo & Luc Brisson (eds.) - 1997 - Sankt Augustin, Germany: Academia Verlag.
  47.  25
    Socratic Method and Critical Philosophy.Vincent Tomas - 1950 - Philosophical Review 59 (3):400.
  48.  14
    Feedback and Cybernetics: Reimaging the Body in the Age of the Cyborg.David Tomas - 1995 - Body and Society 1 (3-4):21-43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  49.  7
    Ética y Teología Moral.Juan José Pérez Soba - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:77-115.
    La primera propuesta ética de corte aristotélico unía la racionalidad práctica con la búsqueda de un bien supremo que constituye la felicidad del hombre, realidades éticas fundamentales que iluminan la experiencia moral más básica. La racionalidad ética moderna, por un influjo neoestoico, ha volcado una sospecha respecto de esta propuesta por considerarla inadecuada para responder a una ética universal con la dificultad añadida de determinar la felicidad del hombre, por lo que ha centrado toda la visión ética en la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000